top of page

El poder y la belleza de los materiales naturales

cipolle


En Colombia, al igual que en el resto del mundo, se han empleado diversos materiales naturales en la construcción de viviendas a lo largo del tiempo. Estos que te mostramos en el video son los más comunes.

Adobe: El adobe es una mezcla de tierra, arena, agua y fibras naturales, que se moldea y se deja secar al sol para crear ladrillos. Estos ladrillos se utilizan para levantar muros y paredes. El adobe ha sido utilizado tradicionalmente en muchas regiones de Colombia debido a su disponibilidad y aislamiento térmico.

Bahareque: El bahareque es una técnica de construcción que consiste en entramados de madera rellenos con barro o tierra, y a menudo reforzados con caña o bambú. Estas estructuras son resistentes y se encuentran en áreas rurales.

Guadua: La guadua es un tipo de bambú que se encuentra en Colombia y se utiliza ampliamente en la construcción. Se utiliza para hacer estructuras resistentes como columnas, vigas y techos. Su uso es característico en la región andina y otras zonas del país.

Teja de barro: Las tejas de barro cocido se utilizan para cubrir techos y proporcionar aislamiento térmico y protección contra la lluvia. Son una opción popular en muchas regiones de Colombia.

Piedra: En algunas áreas, se utilizan piedras naturales como material de construcción. Estas pueden ser utilizadas para levantar muros, cimientos y detalles arquitectónicos.

Paja: La paja se ha utilizado en algunas áreas para techos y paredes, aunque su uso ha disminuido con el tiempo debido a la disponibilidad de otros materiales más duraderos. Caña flecha: En la región costera del Caribe, la caña flecha es un material tradicional utilizado para techos y paredes en viviendas rurales.

Arcilla: La arcilla se utiliza para hacer ladrillos de arcilla cocida que se usan en la construcción de paredes y estructuras.

Madera: Aunque no es exclusivamente un material natural, la madera también se utiliza en la construcción de viviendas en Colombia. Se utiliza para la estructura de las casas, así como para revestimientos y acabados interiores.

La evolución de las prácticas constructivas, influida por la región y necesidades locales, es crucial. En zonas urbanas, se emplean mezclas de materiales naturales y sintéticos para edificar viviendas que se ajusten a estándares de calidad y seguridad modernos.


 
 
 

Comments


bottom of page